"Senderos del alma". Nereydas. I Festival de Música y Teología. Burgos.


Burgos, Castilla y León, España Facultad de Teología

"Senderos del alma" es un concierto interpretdo por Nereydas con la soprano María Espada y dirección de Javier Ulises Illán, que recoge verdaderas joyas del siglo XVIII del repertorio vocal de las capillas palatinas de los Reales Sitios. Con estas obras, que forman parte del patrimonio musical español, se recorre un verdadero camino espiritual, que lleva de la humilde contrición a la esperanza luminosa y al gozo por la vida renovada.

Horario
sábado @ 8:00 PM

Detalle del lugar de encuentro

Dirección
Eduardo Martínez Campos, 10., Burgos, Castilla y León 09003, España

11 de Noviembre de 2023.

“I Festival de Música y Teología”
Senderos del alma.

Nereydas

María Espada, soprano.

Javier Ulises Illán, director.

En este concierto Nereydas con la soprano María Espada y la dirección de Javier Ulises Illán, ofrece un repertorio de música patrimonial que incluye páginas de obras religiosas de Antonio Soler, Francisco Corselli, Antonio Ugena  y Jaime Ferrer y  un “Salve Regina” de Pergolesi como magnífica apertura contextualizadora. La música instrumental de Baldassare Galuppi pone el contrapunto instrumental a esta efusión de vocalidad sacra.

Senderos italianos por España. Sobrepasada ya la década de existencia, el conjunto Nereydas debuta en el Festival en magnífica compañía, la de la soprano extremeña María Espada, para un programa que funde obras de compositores españoles e italianos, ideal para comprobar la honda huella que los músicos transalpinos dejaron en los peninsulares. El recital se abre con un Salve Regina de uno de los compositores más famosos de su tiempo, Pergolesi (¡y eso que vivió sólo 26 años!). Su influencia llegó a todas partes, también a la Real Capilla española, donde fue maestro Francisco Corselli y luego su discípulo Antonio Ugena, pero igualmente al Escorial, donde trabajaron el padre Soler y Jaime Ferrer, cuyo Soy pastorcilla desvela la supervivencia del villancico, género paralitúrgico español por excelencia durante siglos, en fecha tan tardía como 1800.

Este programa de recuperación, elaborado desde el ICCMU, ha corrido a cargo de los musicólogos Lluís Bertran, director científico, y Juan Miguel Illán.